Los baños de parafina son una técnica de termoterapia superficial que utiliza parafina liquida entre 45-55° de temperatura para aliviar el dolor, mejorar la movilidad articular y suavizar la piel.
✔ Artritis y artrosis (manos, muñecas, pies).
✔ Rigidez articular y movilidad reducida.
✔ Contracturas musculares leves.
✔ Tendinitis y bursitis.
✔ Cuidado de la piel (hidratación profunda en piel seca o con grietas).
X Heridas abiertas, infecciones o quemaduras en la piel.
X Problemas circulatorios graves (trombosis, insuficiencia venosa).
X Alergia a la parafina.
X Inflamaciones agudas o fiebre.
La parafina derretida (entre 45-55°C) se aplica en la piel formando una capa térmica que Retiene el calor y aumenta la circulación sanguínea, relajando músculos y articulaciones.
Tras unos minutos, la parafina se solidifica y se retira fácilmente.
✔ Alivio del dolor: Reduce molestias en artritis, tendinitis y contracturas.
✔ Relajación muscular: Disminuye la rigidez y mejora la movilidad.
✔ Hidratación intensa: Suaviza y nutre la piel seca o agrietada.
✔ Mejora la circulación: Favorece la oxigenación y nutrición de los tejidos..
Las compresas húmedo-calientes son un método de termoterapia superficial que utiliza calor húmedo para aliviar el dolor, relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea.
✔ Contracturas musculares y espasmos.
✔Artritis y artrosis.
✔ Lumbalgia y cervicalgia.
✔ Dolor crónico musculoesquelético.
✔ Rigidez articular.
X Inflamaciones agudas (fase inicial de lesiones).
X Heridas abiertas o infecciones en la piel.
X Problemas de sensibilidad (neuropatías, diabetes avanzada).
X Trastornos circulatorios graves (trombosis, insuficiencia venosa).
Se conservan en un compresero especial para este fin a una temperatura entre (60-80°C) constante y controlada y se aplican sobre la zona a tratar.
El calor húmedo penetra mejor que el calor seco, favoreciendo la vasodilatación.
Se aplican con una toalla o funda para evitar quemaduras y mantener el calor.
✔ Relajación muscular: Reduce contracturas y espasmos.
✔ Alivio del dolor: Disminuye la rigidez en articulaciones y músculos.
✔ Mejora la circulación sanguínea: Favorece el transporte de oxígeno y nutrientes.
✔ Aumento de la flexibilidad: Prepara los tejidos para ejercicios terapéuticos.
El Cryo 6 es un sistema avanzado de crioterapia por aire frío utilizado en fisioterapia, dermatología y medicina estética para reducir el dolor, controlar la inflamación y proteger la piel durante tratamientos con láser o radiofrecuencia.
✔ Tratamientos con láser (depilación, rejuvenecimiento, eliminación de tatuajes).
✔ Alivio del dolor en procedimientos médicos y de fisioterapia
✔ Recuperación muscular y reducción de la fatiga post-ejercicio.
✔ Inflamaciones agudas y edemas postquirúrgicos.
✔ Terapia postraumática en lesiones musculoesqueléticas.
X Enfermedades vasculares graves (Raynaud, insuficiencia arterial).
X Hipersensibilidad al frío (urticaria por frío, crioglobulinemia).
X Alteraciones de la sensibilidad (neuropatías).
X Heridas abiertas o infecciones en la zona a tratar.
Emite u chorro de aire frío a temperaturas de hasta -30°C.
No utiliza hielo ni gases criogénicos, sol enfría el aire ambiente mediante un sistema
de refrigeración.
Se aplica de forma localizada, permitiendo un enfriamiento preciso y continuo.
✔ Anestesia temporal: Reduce la sensación de dolor en tratamientos médicos y estéticos.
✔ Vasoconstricción y reducción de inflamación.
✔ Disminución del edema y espasmos musculares.
✔ Protección térmica en tratamientos con láser o radiofrecuencia.
✔ Aceleración de la recuperación postoperatoria o post-lesión.
Cryo 6: Usa aire frío seco, sin contacto directo con hielo o líquidos.
Compresas frías: Frio húmedo con menor intensidad de enfriamiento.
Crioterapia con nitrógeno líquido: Más extrema y utilizada en dermatología.
El Cryo 6 es una tecnología innovadora para tratamientos de frío controlado, ideal en
fisioterapia, rehabilitación y estética.
Las compresas frías son una técnica de crioterapia utilizada para reducir la inflamación, aliviar el dolor y controlar edemas en lesiones musculoesqueléticas.
✔ Esguinces y contusiones.
✔ Inflamaciones agudas (primeras 48-72 horas).
✔ Hematomas y edemas.
✔ Dolor postoperatorio o postejercicio intenso.
✔ Fiebre (colocación en frente o axilas).
X Problemas circulatorios graves (Raynaud, insuficiencia arterial).
X Hipersensibilidad al frío (urticaria por frío, crioglobulinemia).
X Heridas abiertas o infecciones en la zona tratada.
X Alteraciones de la sensibilidad (neuropatías).
Se aplican a una temperatura entre 0-15°C mediante bolsas de gel frío, hielo envuelto en tela o compresas refrigeradas.
Produce vasoconstricción, reduciendo la inflamación y el flujo sanguíneo en la zona afectada.
Disminuyen la conductividad nerviosa, reduciendo la sensación de dolor.
✔ Reducción de inflamación y edema.
✔ Efecto analgésico al disminuir la sensibilidad nerviosa.
✔ Disminución del metabolismo celular en la zona afectada.
✔ Reducción de espasmos musculares.
La electroterapia es el uso de corrientes eléctricas con fines terapéuticos para aliviar el dolor, mejorar la circulación, estimular los músculos y acelerar la recuperación de lesiones.
✔ Dolor agudo y crónico (lumbalgias, artritis, neuralgias).
✔ Atrofia muscular (postcirugía, parálisis).
✔ Recuperación de lesiones deportivas.
✔ Edemas y mala circulación.
✔ Relajación de músculos tensos o contracturados.
X Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados.
X Embarazo (especialmente en abdomen o zona lumbar).
X Trombosis o problemas circulatorios graves.
X Infecciones, tumores o heridas abiertas en la zona de aplicación.
X Epilepsia (evitar en zona craneal).
TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea): Analgesia y control del dolor.
Electroestimulación Muscular (EMS): Activa músculos mejorando el tono y el volumen muscular e incrementa la fuerza.
Interferenciales: Penetran más profundo, alivian el dolor y mejoran la circulación.
Rusa: Fortalecimiento muscular y aumento de rendimiento deportivo.
✔ Efecto analgésico: Bloquea la transmisión del dolor en los nervios (TENS).
✔ Efecto antiinflamatorio: Mejora la circulación y reduce edemas.
✔ Estimulación muscular: Activa músculos en casos de atrofia o debilidad.
✔ Aceleración de la recuperación: Mejora la regeneración de tejidos.
✔ Relajación muscular: Reduce espasmos y contracturas.
La fluidoterapia es una técnica de termoterapia seca utilizada en fisioterapia para aliviar el dolor, mejorar la movilidad articular y estimular la circulación mediante la transferencia de calor a través de un medio sólido en suspensión.
✔ Artritis y artrosis (especialmente en manos y pies).
✔ Rigidez articular y movilidad reducida.
✔ Lesiones musculares y tendinosas crónicas.
✔ Síndrome del túnel carpiano.
✔ Recuperación postoperatoria en extremidades.
X Heridas abiertas, infecciones o quemaduras en la piel.
X Problemas circulatorios graves (trombosis, insuficiencia venosa).
X Fiebre o procesos inflamatorios agudos.
X Alteraciones de la sensibilidad (neuropatías severas).
Se utiliza un dispositivo que calienta y moviliza partículas finas de celulosa o arena de maíz suspendidas en aire caliente.
Genera un efecto de calor seco y masaje mecánico sobre la zona tratada.
Proporciona un calor uniforme y permite la movilidad activa durante la sesión.
✔ Alivio del dolor: Reduce molestias en artritis, tendinitis y contracturas.
✔ Relajación muscular: Disminuye la rigidez y favorece la movilidad.
✔ Estimulación de la circulación sanguínea: Favorece la oxigenación de los tejidos.
✔ Mejora de la flexibilidad articular: Ideal para rehabilitación de manos y pies.
✔ Efecto exfoliante y estimulante sobre la piel.
La hidroterapia es un tratamiento fisioterapéutico que utiliza el agua como medio terapéutico para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y fortalecer el cuerpo.
✔ Artritis y artrosis.
✔ Recuperación postoperatoria y postraumática.
✔ Fibromialgia y dolores musculares crónicos.
✔ Parálisis cerebral y enfermedades neurológicas.
✔ Rehabilitación en deportistas.
X Infecciones o heridas abiertas.
X Insuficiencia cardíaca grave.
X Problemas respiratorios severos.
X Hipertensión descontrolada.
X Epilepsia sin control médico.
Flotación: Reduce la carga sobre las articulaciones, facilitando el movimiento.
Presión hidrostática: Favorece la circulación y reduce el edema.
Resistencia del agua: Permite un trabajo muscular sin impacto.
Temperatura del agua: Puede generar efectos de relajación o estimulación.
✔ Alivio del dolor: Reduce la presión sobre articulaciones y músculos.
✔ Mejora la circulación sanguínea y linfática.
✔ Favorece la relajación muscular y mental.
✔ Aumenta la movilidad articular sin impacto.
✔ Fortalece músculos con menor riesgo de lesión.
El láser terapéutico es una técnica de fisioterapia que utiliza luz coherente y monocromática para estimular la regeneración celular, reducir el dolor y acelerar la recuperación de tejidos.
✔ Tendinitis y lesiones musculares.
✔ Artrosis y artritis.
✔ Heridas y úlceras cutáneas.
✔ Cicatriz queloide e hipertrófica.
✔ Dolor crónico (lumbalgia, cervicalgia).
✔ Neuropatías y síndrome del túnel carpiano.
X Exposición directa en ojos (se deben usar gafas de protección).
X Tumores en la zona de aplicación.
X Embarazo (especialmente en abdomen y zona lumbar).
X Infecciones activas o fiebre.
X Pacientes con epilepsia (precaución con ciertos tipos de láser).
Emite fotones que penetran en los tejidos y activan procesos biológicos (fotobiomodulación).
Estimula la producción de ATP, mejorando la reparación celular.
Puede usarse en baja potencia (láser frío) o alta potencia (para lesiones más profundas).
✔ Analgesia: Reduce el dolor al modular terminaciones nerviosas.
✔ Efecto antiinflamatorio: Disminuye edemas y mejora la cicatrización.
✔ Bioestimulación celular: Favorece la regeneración tisular.
✔ Aceleración de la circulación sanguínea: Mayor oxigenación en la zona tratada.
✔ Reducción de espasmos musculares.
La mecanoterapia es un método de rehabilitación basado en el uso de dispositivos mecánicos y aparatos específicos para restaurar la movilidad, fortalecer músculos y mejorar la función articular.
✔ Lesiones musculoesqueléticas (fracturas, esguinces, luxaciones).
✔ Rehabilitación postquirúrgica (prótesis, cirugía de ligamentos).
✔ Enfermedades neurológicas (hemiplejias, Parkinson, parálisis cerebral).
✔ Patologías reumatológicas (artrosis, artritis).
✔ Mejora de la coordinación, marcha y equilibrio en adultos mayores.
X Procesos inflamatorios agudos.
X Fracturas no consolidadas.
X Dolor intenso sin diagnóstico.
X Enfermedades cardíacas sin supervisión médica.
X Lesiones neuromusculares graves sin control profesional.
Se emplean máquinas, poleas, pesas, bicicletas estáticas, plataformas vibratorias, entre otros dispositivos.
Puede incluir ejercicios activos, pasivos o resistidos según el objetivo terapéutico.
Se enfoca en la reeducación motriz, el fortalecimiento y la mejora del rango articular.
✔ Aumento de la fuerza muscular.
✔ Mejora de la movilidad y flexibilidad articular.
✔ Reeducación del movimiento tras lesiones o cirugías.
✔ Corrección de alteraciones posturales.
✔ Reeducación de la marcha en geriatría y postquirúrgicos.
✔ Prevención de atrofias musculares.
La onda corta es una modalidad de electroterapia de alta frecuencia que utiliza campos electromagnéticos para generar calor en los tejidos profundos, mejorando la circulación, reduciendo el dolor y acelerando la recuperación.
✔ Artrosis y artritis.
✔ Lumbalgia y cervicalgia crónicas.
✔ Lesiones musculares y tendinosas.
✔ Recuperación postquirúrgica.
✔ Inflamaciones subagudas y crónicas.
X Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados.
X Embarazo (especialmente en abdomen y zona lumbar).
X Tumores o cáncer en la zona de aplicación.
X Infecciones activas o fiebre.
X Prótesis metálicas (riesgo de sobrecalentamiento).
Utiliza ondas electromagnéticas de 27.12 MHz para generar calor profundo en los tejidos.
Puede aplicarse en modo continuo (mayor efecto térmico) o pulsado (efecto no térmico, para procesos agudos).
Su efecto principal es el aumento de temperatura en los tejidos internos.
Modo continuo: Produce un efecto térmico intenso. Indicado para contracturas, artrosis, espasmos musculares y dolor crónico.
Modo pulsado: No genera calor significativo. Se usa para inflamaciones agudas, lesiones recientes y regeneración celular.
✔ Efecto térmico profundo: Aumenta la temperatura interna, relajando músculos y mejorando la circulación.
✔ Efecto antiinflamatorio: Reduce el edema y mejora la absorción de líquidos.
✔ Alivio del dolor: Actúa sobre terminaciones nerviosas para disminuir la sensación de dolor.
✔ Aceleración de la recuperación: Favorece la regeneración tisular.
✔ Mejora la elasticidad de los tejidos: Útil en rehabilitación postraumática.
Las ondas de choque son una terapia no invasiva que utiliza ondas acústicas de alta energía para estimular la regeneración de tejidos, reducir el dolor y mejorar la función musculoesquelética.
✔ Tendinitis y tendinopatías (codo de tenista, fascitis plantar, hombro doloroso).
✔ Calcificaciones en tendones y articulaciones (espolón calcáneo).
✔ Epicondilitis y epitrocleitis.
✔ Síndrome de la cintilla iliotibial.
✔ Retrasos en la consolidación ósea (fracturas).
✔ Puntos gatillo miofasciales y contracturas musculares.
X Embarazo.
X Infecciones o heridas abiertas en la zona de aplicación.
X Presencia de tumores en el área a tratar.
X Uso de anticoagulantes o trastornos de coagulación.
X Prótesis metálicas o dispositivos electrónicos implantados en la zona.
Se generan ondas acústicas de alta energía que penetran los tejidos.
Producen un efecto mecánico que estimula la circulación y la reparación celular.
Pueden aplicarse en modo radial (difuso) o focal (preciso y profundo).
✔ Analgesia: Reduce el dolor al inhibir terminaciones nerviosas.
✔ Estimulación de la regeneración celular: Activa fibroblastos y osteoblastos.
✔ Mejora de la circulación: Favorece el flujo sanguíneo y la angiogénesis en la zona tratada.
✔ Disminución de inflamación: Ayuda a resolver edemas crónicos.
✔ Fragmentación de calcificaciones: Útil en tendinopatías calcificantes.
La presoterapia es un tratamiento de fisioterapia y estética que utiliza presión de aire controlada para mejorar la circulación, reducir edemas y favorecer el drenaje linfático.
✔ Linfedema y problemas del sistema linfático.
✔ Insuficiencia venosa crónica y varices.
✔ Piernas cansadas o hinchadas.
✔ Retención de líquidos.
✔ Celulitis y tratamientos estéticos.
✔ Recuperación muscular en deportistas.
✔ Postoperatorio de cirugías estéticas (liposucción, lifting, etc.).
X Insuficiencia cardíaca o hipertensión no controlada.
X Trombosis venosa profunda o riesgo de trombos.
X Infecciones en la piel o heridas abiertas en la zona tratada.
X Insuficiencia renal grave.
X Embarazo (se debe consultar con un médico antes de aplicarla en abdomen o piernas).
Se usa un dispositivo con manguitos neumáticos (en piernas, brazos o abdomen) que se llenan y vacían de aire en ciclos controlados.
Genera un efecto de compresión y descompresión secuencial, similar a un masaje linfático.
Favorece el retorno venoso y linfático, reduciendo la retención de líquidos y toxinas.
✔ Mejora la circulación sanguínea: Previene la insuficiencia venosa y favorece el retorno venoso.
✔ Drenaje linfático: Ayuda a eliminar líquidos y toxinas del cuerpo.
✔ Reducción de edemas y retención de líquidos: Ideal para piernas hinchadas o linfedema.
✔ Relajación muscular: Reduce la fatiga en piernas y músculos después del ejercicio.
✔ Prevención de trombosis venosa: Útil en personas con poca movilidad.
✔ Favorece la recuperación postquirúrgica: Ayuda en la rehabilitación tras cirugías estéticas y vasculares.
Ofrecemos fisioterapia, rehabilitación, terapia manual, entrenamiento funcional, recuperación deportiva y tratamientos personalizados para lesiones musculoesqueléticas.
No es obligatorio, pero si cuentas con una, nos ayuda a personalizar mejor tu tratamiento. Si no tienes, nuestro equipo evaluará tu caso en la primera consulta.
Las sesiones pueden durar entre 45 minutos y 1 hora, dependiendo del tratamiento y la condición del paciente.
Horario Laboral
Lunes - 7:00 AM - 8:00 PM
Martes - 7:00 AM - 8:00 PM
Miércoles - 7:00 AM - 8:00 PM
Jueves - 7:00 AM - 8:00 PM
Viernes - 7:00 AM - 8:00 PM
Sábado - BAJO CITA
Domingo - BAJO CITA
@ Copyright 2025 - FISIO SPORT LIFE | Todos los Derechos Reservados | Aviso de Privacidad